¿Estamos avanzando en asuntos de custodia en España?
Durante 2018 los divorcios disminuyeron en España casi un 3%, según los últimos datos de Instituto Nacional de Estadística: en total, se acercan a 100.000 el número de divorcios, separaciones y nulidades de los españoles en el pasado año. Respecto a la custodia de los hijos, la opción de la compartida se otorgó en el 34% de los divorcios y separaciones, prácticamente un 4% más que en 2017; por su parte, la custodia se le otorgó a la madre de manera exclusiva en el 62% de las veces y en el 4% al padre. También podemos decir, según los datos de este informe, que los españoles prefieren en estos casos ponerse de acuerdo: de hecho el 78% de los divorcios y el 85% de las separaciones escogen el consenso en lugar de la vía contenciosa.
Pero, detrás de estos datos, hay tantas historias como familias que han pasado por un cambio de estructura tras el fin de la relación de pareja, lo que nos lleva a afirmar que faltan muchos datos. Por apuntar algunos, en este estudio no se recoge las separaciones de las parejas de hecho, que en España son cada vez más numerosas, ni tampoco cuántos procesos de divorcio y separación se pactaron a través de mediación, fórmula cada vez más extendida y usada, principalmente en estos casos.
En 2020 se celebran los 30 años del primer programa de mediación en ruptura de pareja en España, programa que sigue bajo la gestión de Fundación ATYME y que en todos estos años ha atendido a miles de madres y padres para decidir cómo seguir cuidando de su prole tras la ruptura. Esta trayectoria nos hace tener una visión peculiar y crítica sobre los números que se reflejan en el estudio estadístico: lo que a priori parece un avance de la sociedad a nosotros nos hace cuestionarnos si realmente es positivo que aumente el número de custodias compartidas. Desde la Fundación ATYME creemos que no del todo, ya que el concepto jurídico de custodia compartida se está interpretando como una distribución equitativa de los derechos del padre y la madre, lo que no siempre satisface los derechos y necesidades de los menores de forma eficaz y, en ocasiones, tampoco pacífica.
Valoramos el papel de la justicia en estos casos, pero nuestro trabajo se orienta a que las decisiones sobre los hijos sean responsabilidad de madres y padres, facilitando con la mediación las herramientas en un momento tan delicado como es el de poner fin a una relación de pareja, consiguiendo en gran medida acuerdos más cercanos a la realidad de cada familia. Para nuestra directora, Trinidad Bernal, psicóloga y mediadora, “la custodia compartida no es el 50% del tiempo para cada uno, depende mucho de cada familia; lo interesante es llegar a un acuerdo”
Por eso, desde la Fundación ATYME insistimos en la necesidad de una reforma profunda del derecho de familia permitiendo, entre otras cosas, que los aspectos de custodia se unifiquen con los de patria potestad y se resuelvan de forma separada a los meramente patrimoniales que, aunque son importantes, no son los únicos a tener en cuenta.
Se debe fomentar el conocimiento y el uso de la mediación en procesos de ruptura de pareja antes de la vía judicial. Nuestros resultados después de 30 años de experiencia en mediación avalan que con ella se evitan enfrentamientos entre madres y padres por conseguir una custodia u otra, facilitando la colaboración en la búsqueda de soluciones para conseguir el bienestar de los hijos.