Pasar al contenido principal
Eventos 2025
Madrid

ATYME acoge el acto-homenaje a la figura de Amparo Almarcha Barbado, catedrática de Sociología y colaboradora de la fundación.

IN MEMORIAM DE LA CATEDRÁTICA AMPARO ALMARCHA


El 27 de febrero de 2025 se celebró en la Fundación ATYME, en Madrid, un homenaje a la catedrática y socióloga Amparo Almarcha Barbado, fallecida en septiembre de 2023. El acto reunió a una serie de amistades y profesionales relacionados con su excelente labor investigadora y docente. El acto contó con la coordinación de su hija la Dra. Patricia González Almarcha. Entre los participantes estaban: Mónica Senabre, Irene Aguilar, Daniel Rivilla, Jorge Senabre, Klara Kwind, Chema Sanz, Alicia Rivera, Felipe Franco, Angelines Olmos y Alba de la Calle. En representación familiar participaron Águeda González y Manuel González. Los colegas de profesión fueron —entre otros/as— María del Carmen Medrano, Miguel Valles, Miguel Ángel Ruiz de Azúa, Jesús M. de Miguel, Pilar Gómez, Trinidad Bernal y Sacramento Barba. Hubo varias semblanzas de Amparo Almarcha. Se proyectó un video con su vida gráfica. Se terminó con un aperitivo lleno de recuerdos.

La Fundación ATYME acogió el In Memoriam de una de las sociólogas más importantes de España: la socióloga y catedrática Amparo Almarcha (1945-2023), quien muere en Madrid a los 78 años. Lo mejor que se puede decir de Amparo es que era “una mujer que amaba los libros”. Ella es además un ejemplo de cambio en la España contemporánea. De cómo una mujer puede seguir una carrera profesional a la máxima altura y avanzar el conocimiento. Deja una obra estimable, con una treintena de libros. Fue una persona dedicada a la formación y a la investigación. Unió su vida a otro sociólogo importante, el catedrático Benjamín González.

Fue investigadora antes que profesora universitaria; una buena virtud de Amparo. En su origen fue una maestra nacional (por oposición) en Jaén. Diplomada luego en trabajo social por la Universidad Complutense (1973); máster en sociología por la prestigiosa Universidad de Yale, en Estados Unidos (en 1977). Doctora por la Universidad de Granada en 1981, universidad en la que posteriormente fue profesora. Fue también profesora del departamento de Teoría Sociológica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora en la Universidad de Granada. Catedrática de Sociología en A Coruña. Desde 1995 catedrática en la Universidad de A Coruña, enseñando cursos de Sociología de la Educación, Sociología de la Salud, Estructura Social y Política Social. Junto a una labor académica estimable, se dedicó a la investigación sociológica, participando, entre otros, en los dos primeros informes sobre La situación social de España: los famosos informes de la Fundación FOESSA, publicados en 1965 y 1970, y que son libros clave en la sociología española. Supo además hacer trabajo en equipo, que es esencial en la actualidad. Tenía excelentes actitudes vitales que podrían definirse como optimismo, valorar la importancia de los seres humanos (sobre todo de los más vulnerables), y ayuda a la población y a los colegas.

Investigó y publicó sobre el significado del sistema político español, destacando entre sus publicaciones el libro Autoridad y privilegio en la Universidad Española: Estudio sociológico del profesorado universitario. Es un libro muy citado. Además de otras monografías sobre temas de educación y universidad. La tesis doctoral de Amparo Almarcha en la Universidad de Granada (en 1981 a los 36 años) es sobre La cultura académica: actitudes e ideologías del profesorado universitario. Tiene una obra extensa en sociología de la educación, de la salud, de las profesiones y de la mujer. También es muy productiva en metodología de la investigación social. 

Algunos de sus libros son:

Síntesis del informe sociológico sobre la situación social de España 1970. La documentación y organización de los datos en la investigación sociológica
Estadísticas básicas de España 1900-1970. Spain and EC Membership Evaluated. 
Autoridad y privilegio en la universidad española: estudio sociológico del profesorado universitario
Arquitectas y otras profesionales: perspectivas transdisciplinares.     
Envejecimiento laboral y prejubilación: dilemas y problemas socioeconómicos
Mujer, trabajo y seguridad social
Pauta de cambio social y natalidad en la Comunidad de Madrid
Cambio y desigualdad en la universidad actual: el avance de las mujeres
La formación como factor estratégico de la cultura empresarial en las regiones españolas.
Evaluación del II Plan de Igualdad de Galicia.  
Mapa de salud y servicios sociales (de la Comunidad de Madrid).
Expectativas y problemas que plantea la prejubilación.
La cultura académica: actitudes e ideologías del profesorado universitario
Recursos humanos, clases y regiones en España
La pirámide social española
Reformar la universidad.   
Donde la sociología te lleve.

Este último libro, emotivo, Donde la Sociología te lleve, coeditado con su hija Patricia González, sirve para recordar a Benjamín González, sociólogo, catedrático de Métodos de Investigación Social. La catedrática Amparo Almarcha ha sido un ejemplo de entusiasmo, de mujer profesional, y de especialista en Sociología. Estuvo muy bien recordarla en la Fundación ATYME con sus familiares y colegas. Descanse en paz.