Pasar al contenido principal
Eventos 2024
Madrid

Fundación ATYME es invitada por Fundación Notariado a la Jornada Desafios Jurídicos ante las nuevas realidades asistenciales y acuerdos de ayuda mutua

El 1 de octubre con motivo de la celebración del día del Mayor, FUNDACION ATYME ha sido invitada a la JORNADA DESAFIOS JURIDICOS ANTE LAS NUEVAS REALIDADES ASISTENCIALES Y ACUERDOS DE AYUDA MUTUA organizada por FUNDACION NOTARIADO.
El acto contó con cuatro mesas redondas en las que expertos en la materia desarrollaron cuestiones que surgen con relación a este tipo de acuerdos.
En la primera mesa: Acogimiento familiar de las personas mayores se puso de manifiesto la realidad social actual, el envejecimiento de la población, los cambios en las estructuras familiares que llevan a los cambios en la forma de envejecer y la necesidad de ofrecer otras formas de cuidar de los mayores fuera de las instituciones con apoyo domiciliario.
Por lo tanto, surge la necesidad de dar cobertura a formas diferentes de acogimiento familiar y la posible regulación de estos modelos en donde se tenga en cuanta los derechos y obligaciones de las personas que acogen y los acogidos. Se ha de tener en cuanta tanto las necesidades como los intereses de cada uno para satisfacer a ambas partes. Igualmente, también se contempló   las causas de extinción de la relación y que hacer en caso de incumplimiento del pacto.
Así como la importancia escuchar a los mayores y empoderarlos 
Los ponentes concluyeron que el acogimiento NO ES COMPARTIR PISO ES COMPARTIR VIDA, de ahí la relevancia de estos acuerdos señalando que no vale cualquier tipo de acogimiento.
El derecho a ser informado es fundamental , así como el derecho a la privacidad , garantizando la empatía entre acogedores y acogidos. 
Finalmente, se abogó por la intervención de un tercero para realizar un acompañamiento y seguimiento, bien a través de una agencia o a través de las fundaciones. 
En la segunda mesa: La autofinanciación de las necesidades asistenciales a través del contrato de alimento vitalicio se definió este como un contrato de cuidados que tiene por objeto proporcionar vivienda, manutención y asistencia de todo tipo a unas personas durante su vida. El acuerdo se basa en la voluntad de las partes no es impuesto y en él se describe que quieren contratar y que quieren recibir, así como se extingue en el caso de que una de las partes quiera.
A cambio de cuidados se pueden dar bienes , teniendo en cuenta el usufructo vitalicio para la persona que va a ser cuidada. 
Dicho contrato puede contemplar personas completamente capacitadas y también personas con discapacidad (personas con curatela). 
Los ponentes expusieron las características que ha de tener los contratos, así como se puede resolver en el caso de incumplimiento. 
Los profesionales deben dar seguridad y garantía y escuchar a los mayores
Todos al unisonó pusieron de manifiesto que la población general desconoce la existencia del contrato de alimento.
Otras fórmulas son el coliving y cohusing.
De facto de hecho existen acuerdos verbales que se llevan a la práctica, pero no están regulados.
En el caso de personas con discapacidad se resaltó no tener prejuicios por parte de los notarios hacia estas personas y la necesidad de tener apoyos de terceras personas para traducir el lenguaje jurídico de manera que se comprenda.
En la tercera mesa: Los Pactos Convivencia es una mirada a los ciudadanos que se apoyan mutuamente con vocación de permanencia.
Se explico las características que han de tener estos pactos, en donde las partes acuerdan una relación de convivencia con permanencia sin que tengan lazos de afectos, ni estén casados. 
Se tuvo en cuenta la extinción de los poderes de la convivencia.
Nuevamente en esta mesa se expreso la necesidad de informar a la gente de la calle y los notarios de la posibilidad de realizar estos pactos de convivencia.
La relación convivencial de ayuda mutua se caracteriza por la confianza y el cariño, por lo que son dos aspectos que se suelen tener en cuenta en mediación . 
La cuarta mesa: El derecho de los menores a crecer en familia, acogimiento y tránsito de la emancipación, fue la última de la jornada. En ella se expuso las ventajas de acoger para los menores y las familias, además de las dificultades, también se habló de los obstáculos de la administración.