Mediación Sanitaria

La salud ocupa un lugar importante en nuestra vida personal y social, siendo considerada el área de mayor interés para los ciudadanos. Estos y sus familias sufren los temores propios de quienes pasan por una situación difícil y están más sensibles a cualquier dificultad que les pueda surgir en su relación con el hospital. La indefensión propia de estas situaciones hace que los ciudadanos vean a la justicia como su única opción, convencidos de que defenderán sus derechos y recuperarán su dignidad. Sin embargo, introducirse en un proceso judicial no da respuesta a sus requerimientos y sí agudiza su malestar.
El sector sanitario es un sitio propicio para que anide el conflicto, se instale y sea difícil su resolución. Además de los pacientes, los profesionales de este sector se encuentran en situaciones difíciles, viéndose sometidos a un gran desgaste físico y emocional, desgaste que se incrementa al adoptar respuestas defensivas, que las complican y los conducen al juzgado, creyendo que ahí está la solución, introduciéndose en litigios largos, costosos y con repercusiones negativas para la vida personal y profesional de los facultativos.
El proceso judicial no es la única solución al conflicto sanitario. Los enfrentamientos que se pueden dar entre los profesionales del entorno sanitario, aquellos producidos entre éstos con los pacientes en los que su situación personal, emocional y física, producidas por la enfermedad que justifica su ingreso, y los producidos entre el personal sanitario con los familiares y personas cercanas de los pacientes, pueden resolverse desde un enfoque pacífico y de comunicación abierta, que mejore la calidad de vida de pacientes y personal sanitario, a la vez que proporciona una mejora del clima laboral.
La mediación aparece como una alternativa real a los métodos tradicionales y constituye una oportunidad para solucionar los casos de una forma extrajudicial. Gestionar los conflictos de forma pacífica, influye positivamente en el ejercicio de una buena medicina favoreciendo el concepto global de salud, disminuyendo las dificultades de los pacientes y el desgaste propio de los profesionales de la salud.
Promover la mediación en la organización Sanitaria, favorece el desarrollo de los derechos de los usuarios de la Sanidad y su capacidad de decisión y promueve una metodología de trabajo, donde se pase de una un MEDICINA DEFENSIVA, que ocasiona distanciamiento e incomunicación paciente-médico, a una MEDICINA PROACTIVA.