
La Fundación ATYME es una entidad privada, sin ánimo de lucro, no confesional e independiente, con reconocimiento de la utilidad pública, cuyo objetivo es promover entre la población la mediación y otras formas pacíficas de abordar los conflictos basadas en la aceptación de la diversidad, el respeto, la comprensión de planteamientos divergentes, y la colaboración y el intercambio en lugar de la confrontación.
Nuestra labor la realiza un equipo interdisciplinar de profesionales que desarrollan las diferentes actividades fundacionales, así como a la formación, asesoramiento e investigación.
Misión
Tiene como fin esencial proporcionar a los ciudadanos formas pacíficas de resolución de conflictos, como la mediación, ofreciendo un espacio pacífico para resolverlos y promover un cambio de paradigma a la hora de abordarlos.
Visión
Como entidad pionera y con gran credibilidad profesional en el campo de la mediación, tenemos una visión a medio y largo plazo de seguir en un lugar preferente en este contexto pacífico, ampliar nuestro campo de intervención y realizar acuerdos de colaboración con otras entidades que se interesen por la resolución pacífica de los conflictos.
Valores
El trabajo que ofrecemos es un servicio de calidad, teniendo como valores básicos el respeto, la tolerancia, la aceptación de la diversidad, la comprensión de los planteamientos divergentes, el fomento la cooperación y el mantenimiento de la capacidad de decisión de las personas.
Objetivos
De manera general queremos contribuir a la creación de una sociedad más justa y solidaria, promoviendo la inclusión de todas las personas como sujetos de pleno derecho.
Promover el uso de la mediación en los distintos ámbitos sociales, ofreciendo un lugar para el diálogo donde encontrar soluciones entre todos y para todos.
Impulsar la divulgación. formación, intervención e investigación de la mediación y de otras fórmulas pacíficas de trabajar los conflictos.
Atender a los ciudadanos, a las familias, grupos y organizaciones que presenten conflictos.
Diseñar y desarrollar proyectos sociales y de investigación para la resolución pacífica de conflictos.
Colaborar con entidades públicas y privadas para la extensión del conocimiento y uso de la mediación.
Historia de la Fundación ATYME
La trayectoria de la fundación está estrechamente relacionada con la de Trinidad Bernal Samper, quien en 1979 creó el Despacho Estudio y comenzó un trabajo con parejas que por primera vez se hacía desde un enfoque interdisciplinar, aunando Psicología y Derecho, este trabajo fue la base de su primera investigación en 1985 “Pautas contextuales en la expresión emocional en parejas” en la que se demostraba que una de las situaciones más dura que se podían vivir en pareja era separarse o pensar en llegarse a separar y que dio pie a la tesis doctoral que comenzó en 1986 “La mediación en los procesos de separación y divorcio” en el que se cristalizaba una nueva forma de intervención en la ruptura de pareja que llamó “separación negociada”. En 1988 Bernal funda el Centro de Resolución de Conflictos APSIDE en el que comenzó su trabajo como mediadora y a partir de esta experiencia gestó el Modelo de Competencia y la metodología que dio forma al PROGRAMA DE MEDIACIÓN EN RUPTURA DE PAREJA, que en 1990 se convirtió en el primer programa de mediación en España subvencionado por el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Su puesta en marcha se llevó a cabo desde el Centro de Resolución de Conflictos APSIDE, bajo la dirección de Trinidad Bernal.
Desde 1995 y hasta 2011, la Asociación ATYME tomó el relevo de la gestión del programa, fecha en la que la Asociación pasa a Fundación y desde entonces hasta hoy, la Fundación ATYME vela por el futuro de la mediación.
La calidad del trabajo realizado ha tenido que ver con la expansión del Modelo de Competencia, fundamentado en la creación de confianza a través de la credibilidad en el mediador. El modelo fomenta la autodeterminación e incrementa la inteligencia emocional, lo que posibilita la reducción de la intensidad emocional y la adquisición de competencias para facilitar el consenso, supliendo la desconfianza de las partes por la confianza en el mediador.
Este modelo se ha llevado a la práctica en miles de procesos de mediación desde 1990, consiguiendo, que un 84% de los que aceptan participar en mediación, consigan acuerdos y que en el 93% de ellos se mantengan con el paso del tiempo. Además, las personas manifiestan un alto grado de satisfacción con la forma de trabajar y con los acuerdos alcanzados. El éxito de la mediación en los temas de ruptura hizo que el modelo se extendiera a los conflictos donde están presentes los adultos mayores, con el objetivo de mantener la capacidad de decisión de este colectivo con independencia de su edad.
De aquí surge el PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTERGENERACIONAL, también subvencionado por el mismo Ministerio y, en los últimos años, la mediación se ha extendido a contextos diferentes en los que surgen variados conflictos.
En 2015 la Fundación ATYME cumple 25 años de trabajo dedicados a la mediación; 25 años que suman y siguen, apuntándose a las celebraciones del día europeo de la mediación, con la elaboración de diversos carteles divulgativos.
A partir de 2016, Atyme continúa con la expansión de la Fundación, inaugurando la Delegación de ATYME en la Comunidad Valenciana y con la extensión de la mediación al mundo de las Fundaciones, presentando el Modelo de Competencia (Bernal, 1990), en la Asociación Española de Fundaciones, junto con nuestro Patrono de honor, Federico Mayor Zaragoza. Ese mismo año, Atyme pasa a ser la primera entidad de mediación acreditada con el sello de calidad ISO9001:2015.
En 2017 continua la labor divulgativa de la Fundación ATYME, realizando un acto con el Ministerio: La mediación, un derecho de los ciudadanos y se presenta el estudio “Custodia Compartida y Mediación”.
Durante 2018, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Fundación ATYME recorre las Comunidades Autónomas con la “Campaña de sensibilización y empoderamiento de las personas ante situaciones de conflicto” una campaña de carácter estatal para la difusión de la mediación, fruto de esta Campaña la Fundación ATYME produce el cortometraje “…y si hablamos”, innovando de nuevo en la divulgación, además se crea un servicio de información de la mediación para los ciudadanos a través de una línea 900 y una plataforma on-line y comienza una investigación sobre las custodias compartidas impuestas en los juzgados.
En 2018 las competencias de atención a la ciudadanía que tenía el Ministerio a través de las que se habían financiado los programas de mediación en Ruptura de Pareja y Adultos pasan a las Comunidades y estos programas dependen desde entonces de la Comunidad de Madrid, dando continuidad a los programas de mediación pioneros en España.
La Fundación ATYME inicia 2019 con un nuevo proyecto de divulgación: una campaña de sensibilización centrada en los adultos mayores, para acercar los beneficios de la mediación a este sector de la población cada vez más numeroso y continúa la investigación iniciada en 2018 sobre las custodias compartidas impuestas en los juzgados.
Todo esto se puede traducir en miles de personas atendidas, cientos de mediadores formados, implantación del Modelo en varias Comunidades Autónomas, organización de Jornadas de Mediación de carácter nacional e internacional, numerosas publicaciones de divulgación y el trabajo de investigación para un mayor conocimiento y mejora de la mediación. En este tiempo la mediación ha crecido y en ese crecimiento la Fundación ATYME está íntimamente implicada.

Ponemos a tu disposición los estatutos, la memoria de actividades, memoria económica y la memoria de los 25 años de la Fundación: